La tiroides es una glandula con forma de mariposa que se ubica en el cuello. Esta es muy sensible y a ella se asocian toda una gamma de síntomas y enfermedades, entre ellos: hipotiroidismo o hipertiroidismo, fatiga, estreñimiento, aumento de peso, dolores articulares o debilidad muscular, piel seca e irritabilidad.
Básicamente se presenta el problema cuando existen alteraciones en la producción de hormonas.
Las causas pueden variar, entre ellas se encuentran las enfermedades auto inmunes, ciertos medicamentos como el litio, por ejemplo; enfermedades congénitas y las radioterapias o algunas cirugías.
Tu medico puede pedirte la realización de diversos exámenes para diagnosticarla (generalmente son exámenes básicos y no duelen, por si te lo preguntabas)
Si eres de los que viven con la enfermedad o posees familiares que la tienen, aquí veremos algunos tips que puedes aplicar desde casa.
Selenio
El selenio afecta el funcionamiento de la tiroides. Este nutriente se presenta en las nueces de brasil o amazonica, en las carnes rojas, aves de corral y en los lácteos.

Este también puede consumirse en suplementos. Las tabletas vienen en presentaciones de 200mg, cantidad más que suficiente.
NO TOMES MAS DE 1 TAZA. Te hará adelgazar demás!!!
Yodo
Es yodo es vital para la tiroides. Dependiendo de la zona en la que vivas o tu forma de alimentación, podrías estar consumiendo más o menos yodo del que necesitas.
El yodo lo consigues en los lácteos, la sal yodada (verifica que la tuya diga en la etiqueta que posee yoduro o yoduro de potasio), las algas, la yema del huevo, las fresas y los mariscos.
Antes de cambiar tu régimen alimenticio, asegúrate de realizar los exámenes necesarios para determinar tu nivel de yodo, ya que tampoco es recomendable que este sea consumido en exceso.
Ahora si el problema SÍ es el yodo, modera el consumo de col, brócoli o coliflor (crucíferos) pues evitan que el cuerpo lo absorba.
Magnesio
El magnesio es el responsable de la energía, la presión sanguínea, la transmisión nerviosa y la contaccion. Niveles bajos de este podrían ser la causa para el padecimiento de enfermedades crónicas, cardiacas, oseas e incluso migrañas.
El magnesio lo encuentras en las almendras, semillas, la acelga o las hortalizas de hoja verde, el aguacate, los higos, el chocolate negro y las proteínas.

Si tienes estreñimiento, puedes buscar suplementos de citrato de magnesio, en dosis de 200mg
En caso contrario, puedes consumir Glicinato de Magnesio, también en dosis de 200mg.
El máximo de consumo recomendado para un adulto es de 350mg.
Zinc
La deficiencia del zinc puede notarse porque el sistema inmunológico se debilita y pareces muy propenso a sufrir alergias o gripes.
También puede presentarse perdida del cabello, impotencia, acné, depresión y problemas de visión.
Las aves y los mariscos son una fuente por excelencia de este mineral, aunque también puedes encontrar suplementos.

El máximo recomendado al día son 40mg.
LA CLAVE ES LA MODERACIÓN
Vitamina B
Casi el 40% de los casos de hipotiroidismo tienen deficiencia de vitamina B.
La vitamina B la puedes encontrar sobre todo en las vísceras, como el hígado, los riñones o el corazón. Los mariscos, el cerdo y las aves también tienen gran cantidad de vitamina B.

Si tienes hipotiroidismo esta vitamina puede ayudarte también con los cambios de humor y para aumentar tus niveles de energía.
Meditación
Ya que hablamos de estabilizar los cambios de humor, la meditación también puede ayudar con ello.
Los problemas tiroideos suelen ocasionar síntomas mentales, como depresión o ansiedad, por lo que es bueno realizar actividades que te ayuden a controlarlos y la meditación, el yoga o el tai chi lo hacen a la perfección.
Ejercicio
La actividad física estimula la producción de hormonas tiroideas. Simple. Si haces ejercicio con regularidad te sentirás mucho mejor y mientras antes lo hagas MEJOR, pues así evitaras que otros síntomas te quiten las ganas.
Recuerda que los remedios milagrosos que no requieren esfuerzo no existen; incluso, quizás en tu caso, los tratamientos naturales no tengan la intensidad que merita tu tiroides, sino que solo funcionen como paliativos. Es importante que consultes a tu medico en el caso de que presentes síntomas.
Las dosis son muy importantes también; si posees alguna enfermedad tiroidea, recuerda que la consulta frecuente a tu medico es la clave.